Energía inteligente para tu empresa

Soluciones solares, baterías de litio y gestión de la demanda que reducen costes y aseguran continuidad

1. Paneles Solares
2. BESS Baterías de Lítio
3. CHP Turbinas de Gas y Cogeneración en Sitio
4. Intercambiadores de Calor

1. Paneles Solares

Sistemas fotovoltaicos en techos, estacionamientos o áreas libres que convierten la radiación solar en electricidad para su operación. La Ley del ISR en México permite deducir el 100% de la inversión en sistemas fotovoltaicos durante el primer año. Esto significa que, además de generar ahorros en tu factura eléctrica y apostar por energía renovable, puedes optimizar tu carga fiscal de manera inmediata. Esto ayuda a tener rápida recuperación de inversión, ahorro fiscal significativo para el ejercicio actual. Mantenimiento bajo y vida útil larga. Puede integrarse con baterías para cubrir horas pico/nocturnas. Cumple metas ESG al bajar la huella de carbono. Aquí se puede liquidar el gasto energético al 99%.

    • Ahorro inmediato y fiscal: recuperación acelerada de la inversión gracias a deducciones del 100% en ISR y reducción de hasta el 99% del gasto energético.

    • Sostenibilidad y eficiencia: bajas emisiones, larga vida útil, bajo mantenimiento y posibilidad de integrar almacenamiento energético para una operación más eficiente y autónoma.

    • Empresas e industrias: reducción de la factura eléctrica y optimización fiscal inmediata gracias a la deducción del 100% de la inversión en el primer año (Ley ISR en México).

    • Centros comerciales y estacionamientos: techos solares que generan electricidad y, a la vez, proporcionan sombra y confort a los usuarios.

    • Hogares y oficinas: instalaciones que cubren el consumo diario, con posibilidad de añadir baterías para disponer de energía en horas pico o nocturnas.

    • Proyectos corporativos con metas ESG: solución directa para reducir la huella de carbono y cumplir compromisos ambientales.

Simula tu ahorro

2. BESS Baterías de Litio para Almacenamiento Energético

Los sistemas de baterías de litio almacenan la energía en momentos de menor costo o cuando hay generación solar disponible, y la liberan durante las horas pico o en caso de cortes de suministro. De esta forma estabilizan la demanda, aseguran continuidad y optimizan el costo de la energía.

Contribuyen a la reducción de facturas eléctricas (desplazando consumo a horarios más baratos), aumentan la resiliencia operativa frente a interrupciones y facilitan la integración con renovables, todo sin depender de combustibles fósiles.

    • Ahorro económico: disminución de costos energéticos de hasta un 30% al optimizar el uso en horas más baratas.

    • Resiliencia y continuidad: protección ante apagones o picos de demanda, asegurando la operación de equipos y procesos críticos.

    • Flexibilidad y escalabilidad: diseño modular, fácil de operar y adaptable al crecimiento de tus necesidades.

    • Sostenibilidad: integración con energías renovables para un consumo más limpio y eficiente.

    • Empresas con procesos críticos: evitan pérdidas económicas por paros de producción al garantizar suministro constante.

    • Usuarios con tarifas horarias: desplazan el consumo del horario punta al horario base, reduciendo cargos por capacidad.

    • Instalaciones con paneles solares: maximizan la autogeneración al aprovechar la energía excedente y usarla más tarde.

    • Organizaciones con metas de sostenibilidad: reducen la dependencia de la red eléctrica y eliminan el uso de combustibles fósiles.

Simula tu ahorro

3. CHP Turbinas de Gas y Cogeneración en Sitio

Una turbina de gas de cogeneración produce electricidad y calor útil al mismo tiempo con un solo combustible. Funciona quemando gas natural para mover un generador eléctrico; los gases calientes de escape se aprovechan en un recuperador para producir agua caliente o vapor de proceso.
De esta manera, se obtiene energía eléctrica y térmica en paralelo, lo que mejora la eficiencia, reduce costos y garantiza suministro continuo 24/7.

    • Ahorro económico: reducción de kWh comprados a la red y menor uso de calderas.

    • Alta eficiencia: aprovecha el calor que normalmente se desperdicia, logrando más energía útil por cada unidad de gas.

    • Suministro confiable 24/7: evita interrupciones y protege equipos sensibles frente a variaciones de red.

    • Menor exposición a tarifas variables: mayor control sobre los costos energéticos.

    • Sostenibilidad: menos emisiones por unidad de energía producida en comparación con sistemas separados.

    • Control operativo: capacidad de adaptar la producción de energía a la demanda específica del sitio.

    • Industrias con procesos térmicos: fábricas textiles, químicas, alimentarias o papeleras que requieren vapor o agua caliente.

    • Hospitales y hoteles: alta demanda simultánea de electricidad y agua caliente.

    • Parques industriales: optimizan consumo eléctrico y reducen dependencia de la red.

    • Empresas con operación continua: instalaciones que no pueden detenerse por cortes o intermitencias.

Simula tu ahorro

4. Intercambiadores de Calor

Los recuperadores térmicos capturan el calor que normalmente se desperdicia —por ejemplo, el que expulsan los sistemas de aire acondicionado— y lo reutilizan para precalentar agua o generar vapor. Así, se aprovecha energía que ya está disponible en el proceso, reduciendo la necesidad de electricidad o combustibles adicionales.

Con una inversión moderada y fácil integración en las instalaciones, permiten ahorros muy altos (hasta 70% en procesos térmicos), mejoran la estabilidad operativa, prolongan la vida útil de los equipos y apoyan la sostenibilidad.

    • Ahorro significativo en costos energéticos: hasta un 70% menos en la energía destinada a procesos térmicos.

    • Eficiencia mejorada: se aprovecha energía que antes se perdía.

    • Estabilidad y rapidez: procesos más constantes, arranques más rápidos y menor estrés térmico en equipos.

    • Reducción de emisiones: menor consumo de gas o electricidad implica menos huella ambiental.

    • Fácil implementación: integración sencilla en líneas existentes, sin necesidad de parar operaciones.

    • Bajo costo de operación y mantenimiento: tecnología confiable y de retorno rápido.

    • Hoteles con alta demanda simultánea de agua caliente y aire acondicionado.

    • Albercas climatizadas que requieren calentamiento constante.

    • Plantas industriales con procesos simultáneos de frío y calor.

    • Sanitarios en centros de alto consumo (hospitales, gimnasios, resorts).

    • Precalentamiento de calderas y hornos para reducir el consumo de combustible.

Simula tu ahorro